V.J.S.M.J.
Planes y Programas de la SEP 2022 Modelo Educativo A.P.G.
Acuerdo secretarial 297/94 07-06-94
C.C.T. 11PES0300Y
Plan de estudios curriculares NEM 22
Modelo educativo APG. del Colegio Hidalgo de León
Incorporados ante Secretaría de Educación de Guanajuato, se llevan todas las
disciplinas del plan de estudios oficial, además de las siguientes que propician el
desarrollo integral de nuestros alumnos: Formación humana (visión
catequética-filosófica-teológica de la persona), Educación financiera, Robótica e
Inglés; así también se procura el desarrollo artístico y cultural pues se lleva clase de
música y danza y como club optativo teatro. En el área deportiva está complementado
con clubes de fútbol, voleibol y basquetbol.
La duración de una clase es de 50 minutos, teniendo un total de 40 horas de
clases por semana.
El desarrollo de las clases rescatan los siguientes momentos:
1. Recuperación de aprendizajes (evaluaciones orales- escritas-digitales).
2. Investigación, manejo y diseño de la información (uso de herramientas
tecnológicas).
3. Práctica de habilidades (uso de cuadernos).
4. Fomento a la lectura.
Se ofrece una educación de calidad (Acreditados como escuela de Calidad por la C.N.E.P.) basada en los
principios y valores en la formación humana.
Además, contamos con un departamento Psicopedagógico, para
poder dar seguimiento de persona a persona, fomentando sus Valores, reforzando sus potenciales y canalizando
su aptitudes y actitudes para el desarrollo de nuevas habilidades.
Estas habilidades que nuestro alumno
adquiere en nuestro prestigioso Colegio Hidalgo con 120 años educando a la juventud en León, le servirán
para integrarse como elemento digno y funcional de la sociedad al momento de interactuar con sus semejantes,
preparándolo también, en su constante formación académica (de Excelencia por nuestros maestros certificados)
para su eficaz y eficiente desempeño en el nivel Bachillerato.
Como dato adicional y de interés, es bien sabido de que la Secundaria, es una de las etapas más importantes
durante el crecimiento del alumno.
Es por eso, de que la mayor parte de sus amistades que haga dentro
de nuestro Colegio, serán sus amistades para toda la vida. Ya que nuestro carisma (Mariano-Eucarístico) con
las virtudes que empleamos durante su aprendizaje, el alumno aprende, no solo a re-descubrirse sino que
aprende a entablar excelentes RELACIONES HUMANAS (Vitales para cualquier ser humano).
El perfil se encuentra dividido en dimensiones y metas alcanzables durante un ciclo escolar,
tomando como base los lineamientos establecidos por la SEP y
los valores propios de la educación católica.
1. Dimensión Personal
● Meta 1:
El alumno consolida su identidad personal como un ser único y valioso, con fortalezas, debilidades, talentos y potencial propio.
● Meta 2:
El alumno vive de acuerdo a los valores cristianos con madurez y convicción, asumiendo una postura ética y responsable en la vida.
● Meta 3:
El alumno posee una autoestima sólida y una imagen positiva de sí mismo, capaz de afrontar retos y tomar decisiones con autonomía.
● Meta 4:
El alumno demuestra autonomía, iniciativa y responsabilidad en sus acciones y decisiones, asumiendo las consecuencias de sus actos.
● Meta 5:
El alumno fortalece sus relaciones positivas y constructivas con su familia, compañeros, profesores y comunidad en general, basándose en el respeto, la empatía y la comunicación asertiva.
2. Dimensión Social
● Meta 6:
El alumno comprende y valora profundamente la diversidad cultural y social, promoviendo la inclusión, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
● Meta 7:
El alumno participa activamente y de manera responsable en la comunidad escolar, local y global, comprometiéndose con el bien común y la justicia social.
● Meta 8:
El alumno desarrolla habilidades de diálogo, mediación y resolución pacífica de conflictos, fomentando la convivencia armónica y el entendimiento mutuo.
● Meta 9:
El alumno consolida su sentido de responsabilidad social y compromiso con el cuidado del medio ambiente, implementando acciones sostenibles y promoviendo la conciencia ambiental.
● Meta 10:
El alumno se reconoce como agente de cambio positivo en la sociedad, con la capacidad de influir positivamente en su entorno y contribuir al desarrollo social.
3. Dimensión Académica
● Meta 11:
El alumno domina de manera sólida las habilidades básicas de comunicación en español, tanto oral como escrita, expresándose de manera clara, precisa y fluida.
● Meta 12:
El alumno aplica el pensamiento matemático de manera compleja y creativa para resolver problemas de la vida cotidiana, utilizando diferentes estrategias y herramientas matemáticas.
● Meta 13:
El alumno explora y comprende con profundidad el mundo natural y social a través de la investigación científica, desarrollando un pensamiento crítico, analítico y reflexivo.
● Meta 14:
El alumno desarrolla habilidades de pensamiento crítico y creativo de manera avanzada, aplicándolas en diferentes situaciones y contextos, generando soluciones innovadoras y originales.
● Meta 15:
El alumno utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, ética y eficiente, como herramientas para el aprendizaje, la investigación, la comunicación y la colaboración.
4. Dimensión Espiritual
● Meta 16:
El alumno mantiene un encuentro personal profundo con Dios a través de la oración, los sacramentos, la participación activa en la vida de la Iglesia y la experiencia de la trascendencia.
● Meta 17:
El alumno comprende y profundiza en las enseñanzas de la Iglesia Católica de manera integral, aplicándolas en su vida diaria como guía moral y espiritual.
● Meta 18:
El alumno participa activamente en la vida de la comunidad eclesial, asumiendo roles de liderazgo y servicio con compromiso y responsabilidad.
● Meta 19:
El alumno vive su fe de manera madura y comprometida, reflejando sus valores cristianos en todas sus acciones y decisiones, siendo un ejemplo para los demás.
● Meta 20:
El alumno es un testigo de la fe cristiana en su entorno, inspirando a otros con su ejemplo, testimonio y acciones, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
Actualmente se cuenta con aliados estratégicos que propician la formación y
acompañamiento de nuestra Comunidad Educativa; toda la comunidad de secundaria
cuenta con un equipo de última generación de tablet respaldada tecnológicamente por
GOOGLE.
Así también contamos con la asesoría y acompañamiento de NIVEL-A que
capacita al personal docente en el uso de las herramientas didácticas.
Los horarios de trabajo son los siguientes:
● 6:45 am Entrada intención del día y formación
● 7:00 am Inicio de clase
● 10:20 am Receso
● 2:10 pm Salida (existen 20 minutos de guardia docente)
● 2:30 pm Inicio de talleres vespertinos
Una vez terminada la jornada escolar los alumnos pueden inscribirse a alguno de los
siguientes talleres:
✓ Fútbol
✓ Basquetbol
✓ Voleibol
✓ Italiano
✓ Inglés
✓ Porra
✓ Crossfit
■ Aulas equipadas con cañón, pantalla y altavoces
■ Salón de cómputo
■ Laboratorio
■ Salón de Robótica
■ Cancha de basquetbol y voleibol
■ Cancha de fútbol rápido
■ Auditorio
■ Capilla